Blockchain, DAO y ESG: una fórmula de transparencia

0

Como cada año, el Foro Económico Mundial (WEF) reunió en enero a líderes políticos, bancarios y empresariales mundiales en Davos (Suiza) para debatir cuestiones sociales apremiantes (53ª edición). Este año bajo el tema de «Cooperación en un mundo fragmentado» se presentaban como nucleares las cuestiones relativas a alimentos y energía.

Una de las aportaciones de la reunión del grupo de líderes mundiales fue el llamado kit de herramientas, Decentralized Autonomous Organization Toolkit (Insight Report, January 2023) en colaboración con Wharton Blockchain and Digital Asset Project.

El Report fundamentalmente destaca las ventajas de la Decentralized Autonomous Organization (DAO) como estructura democrática, transparente y neutral que garantice un sistema de puntuación ESG (Environmental, Social, and Governance). Por tanto, se ofrece como una posibilidad de futuro para proporcionar una evaluación integral y transparente del impacto positivo y negativo de una empresa en el planeta, tanto para consumidores como para inversores.

En 2022, gobiernos, empresas e individuos, compraron un récord de 156 millones de créditos de carbono y McKinsey predice que la demanda anual podría superar los 2 mil millones de créditos de carbono en la próxima década (The Wall Street Journal). 

Los criterios ESG impactan en la cadena de valor de las empresas y eso comporta que su medición deba realizarse a través de sistemas confiables, globales y transparentes.

Las DAO como forma de gobernanza descentralizada

Las DAO son una parte emergente del ecosistema blockchain. Aunque el término DAO se conceptualizó en la década de los 90, no fue hasta hace poco que las DAO comenzaron a construirse, creciendo rápidamente en todos los sectores. A medida que la actividad en las finanzas descentralizadas (DeFi) aumenta, en 2020 las DAO surgieron para ayudar a gestionar los recursos y servir como mecanismo democrático en la toma de decisiones colectiva. Solo en 2021, el valor de las tesorerías de las DAO se multiplicó por 40, de 380 millones de dólares a 16.000 millones y el número de participantes aumentó 130 veces, de 13.000 a 1,6 millones (Decentralized Autonomous Organization Toolkit).

La evaluación de la sostenibilidad basada en los criterios ESG hasta ahora ha resultado difícil al faltarle claridad y tener un sistema de medición complicado. Por todo ello, y, teniendo en cuenta la importancia de los ESG como criterios determinantes para los inversores y los accionistas, la propuesta de utilizar la tecnología blockchain con su forma de gobierno descentralizada DAO parece una buena fórmula estándar global que rastree y mida los impactos ambientales y sociales de las instituciones y empresas.

Las DAO tienen distintos sistemas y procesos de votación, variando estos en función del sector. 

En el caso de los criterios ESG la propuesta presentada en Davos 2023 por OpenESG recae en los siguientes parámetros:

– OpenESG utiliza múltiples flujos de datos, algunos heredados (sistema actual)  y otros nuevos.

– Los flujos de datos serán seleccionados y ponderados por un Consejo de expertos OpenESG descentralizado, regido por un sistema de 1 miembro, 1 voto, que está abierto en la blockchain. El Consejo de expertos está integrado por líderes en el ámbito de la ciencia, sostenibilidad, academia, tecnología, finanzas, industria y sociedad civil.

– Se incentiva a las personas y organizaciones a validar los datos auto informados por las empresas a través de recompensas, probando o refutando los datos y proponiendo la validación a la DAO.

– La validación descentralizada representa una puntuación ESG transparente, democrática y neutral que puede medir el verdadero impacto de las empresas.

En definitiva, a través de este modelo de medición basado en blockchain se está proporcionando un sistema de puntuación descentralizado y transparente que permite a los inversores acceder a puntuaciones y datos ESG fiables y actualizados.

Ahora bien, uno de los retos pendientes en esta materia es el relativo al marco regulatorio de la DAO. Existen iniciativas en este sentido que ponen de manifiesto su necesidad para dotar de seguridad jurídica a esta forma de gobierno corporativo descentralizado. En un inicio, en EEUU destacan, DAO LLCs en los estados de Wyoming, Tennessee y Vermont; Colorado LCAs en el estado de Colorado. En el ámbito de las iniciativas globales destaca la propuesta del grupo de trabajo Coalition of Automated Legal Applications (COALA) y su Model Law For Decentralized Autonomous Organitations en un intento de ofrecer un marco legal uniforme novedoso para todos los estados y adaptado a la tecnología blockchain.

En Europa, el ministro de Comunicaciones finlandés en Davos 2023, ha requerido a la Comisión europea para que avancen los esfuerzos en la elaboración de una legislación uniforme para atender y proteger a los nuevos actores en el ámbito Web3, que cada vez son más.


Suscríbete a nuestro newsletter aquí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here